Artaco!

Todo lo que pase por mi mente, que sea publicable por supuesto

Sunday, January 07, 2007

Dudar de la duda


Nota previa

No era mi idea publicar aquí cosas que también publique en mi blog de coaching, sin embargo en este caso lo voy a hacer porque no es un tema de coaching específicamente es de la vida misma y de como tomamos nuestras decisiones.

Dudar de la Duda

“Dudar de la duda” es una frase que escuche de Víctor Hugo Visval, en medio de un entrenamiento en la escuela de sobre vivencia de mar y tierra de la Fuerza Aérea del Perú al que asistí por el master en Coaching que lleve en la Universidad San Ignacio de Loyola. Cuando la dijo sentí que simplemente salio de el sin pensarlo, sin darse cuenta todo lo que significaba o por lo menos lo que significaba para mí.

Y justamente para coincidencias tiempo atrás un gran amigo, que por coincidencias de la vida es sacerdote jesuita, me comento que Ignacio de Loyola dice que cuando escuchas a alguien hablar y de pronto una frase retumba en tu interior tanto que no puedes dejar de pensar en ello, es porque Dios te quiso decir algo con eso.

Luego de estos dos preámbulos si puedo decir que significo para mí, luego de tanto pensar, dudar de la duda. Sin embargo tengo que empezar por hablar de la certeza, en estos tiempos donde hay tanta información que no podemos tenerla toda para decidir, en los que las cosas cambiar tan rápido que no nos damos cuenta que cambiaron, en los que nosotros mismos no podemos seguir siendo iguales sino que tenemos que cambiar, mejorar y adaptarnos para seguir avanzando y seguir creciendo es imposible tener certeza, esto no quita que siempre tratemos de tener la mayor cantidad de información posible antes de decidir sin embargo cada vez más tenemos que dejarnos llevar por nuestro instinto, por esos 5/6 de no conciencia con los que convivimos y que tenemos que aprender a escuchar. Porque a pesar de que son 5/6 de todo lo que pensamos y sentimos no tienen esa voz que escuchamos en nuestras cabeza y que esta en la inteligencia racional (1/6) que habla y por tanto es más fuerte.

Qué ocurre entonces con la poca o mucha información que tenemos, la acomodamos, la usamos y en base a ella nuestra intuición nos lleva a tomar una decisión y nuestra parte racional que no cree en nuestra intuición nos hace preguntarnos ¿En verdad es eso posible? ¿Qué te hace creer que eso pasará? ¿Tienes alguna prueba de que esto funcionara?. Esta es la duda razonable, la que hace que nuestra parte racional se convenza de que nuestra intuición es correcta. Sin embargo cuando nuestra mente empieza a decir cosas como Y te dice cosas como: solo estas soñando; estas cometiendo un error; no tienes información suficiente para pensar eso; o la mejor de todas; espera un poco antes de decidir, esta duda es negativa porque e paraliza y no te deja decidir, deja de ser una duda razonable ante una decisión en algunos casos sin suficiente fundamente y niega a los 5/6 de la forma en que percibimos al mundo.

Es en este momento es que la frase dudar de la duda cobra sentido. Dudar de la duda es preguntarnos porque surgen estas frases paralizantes, porque no nos podemos lanzar a lo incierto, porque no podemos navegar en medio de la tormenta, por qué no nos animamos a pescar en aguas revueltas, es cuestionar aquella duda que no tiene sentido porque estamos tomando la mejor decisión que podemos, que muchas veces tiene su origen en el miedo o en el que dirán.

Es darnos cuenta que no podemos saber como será el futuro pero que tenemos que aprender a tomar las mejores decisiones que podamos con la poca información disponible que tenemos.

Por eso antes de empezar a dudar de las decisiones que tomamos pongámonos a pensar de donde salen esas dudas y dudemos de la duda.

Labels:

gracias!

Alguien dijo alguna vez que la suerte es la mezcla entre oportunidad y posibilidad, pero yo creo que es la mezcla entre oportunidad y voluntad para hacer que las cosas pasen. Gracias señor, por llenar nuestra vida de oportunidades de amar, estudiar, trabajar, jugar y de mirar a las estrellas, gracias por darnos la voluntad para luchar para que las cosas sucedan.

¿Quién Muere?

Lei esto hace tiempo y me encanto, por eso lo guarde en mi pc. Estaba urgando entre mis archivos y lo encontre de nuevo y aquí lo comparto con ustedes. Es un poema de Pablo Neruda, que nos recuerda que vivir exige un poco mas de esfuerzo que el simple hecho de respirar.


¿Quién muere?


Muere lentamente...
quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
no arriesga vestir un color nuevo
y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente...
quien hace de la televisión su gurú.

Muere lentamente...
quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las íes
a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.

Muere lentamente...
quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente...
quien no viaja,
quien no lee, quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.

Muere lentamente...
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente...
quien pasa los días quejándose de su mala suerte
o de la lluvia incesante.

Muere lentamente...
quien abandona un proyecto antes de iniciarlo,
no pregunta de un asunto que desconoce
o no responde cuando le indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo
exige un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.

Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.

Pablo Neruda