Artaco!

Todo lo que pase por mi mente, que sea publicable por supuesto

Thursday, March 05, 2009

Otra del señor de los anillos.. antes de la batalla final

Hijos de Gondor y de Rohan! Mis hermanos! Veo en vuestros ojos el mismo miedo que encogeria mi propio corazón. Pudiera llegar el día en que el valor de los hombres decayera, en que olvidáramos a nuestros hermanos y se rompieran los lazos de nuestra comunidad; ¡pero hoy no es ese día! En que una hora de lobos y escudos rotos rubricaran la consumación de la edad de los hombres; ¡pero hoy no es ese día! ¡¡En este día lucharemos!!, por todo aquello que vuestro corazón ama de esta buena tierra. ¡Os llamo a luchar, Hombres del Oeste! - Aragorn animando a sus hombres antes de la Batalla de la Puerta Negra  

Del señor de los anillos

FRODO: No puedo hacerlo, Sam.
SAM: Lo sé. Está todo mal. Para empezar, ni siquiera deberíamos estar aquí. Pero estamos. Es como en las grandes historias, señor Frodo. Las que realmente importan. Estaban llenas de oscuridad y peligro, y a veces no querías saber el final, porque ¿cómo podía tener un final feliz? ¿Cómo podía el mundo volver a ser lo que era cuando ha pasado por tanta maldad? Pero, al final, esta sombra es sólo pasajera. Incluso la oscuridad se acaba. Un nuevo día vendrá. Y cuando el sol brille, brillará con toda su intensidad.
Esas son las historias que se quedan contigo, que significan algo, aún cuando eres demasiado pequeño para entender por qué. Pero pienso, señor Frodo, que ahora lo sé. Los personajes de esas historias tuvieron muchas chances de volverse atrás, sólo que no lo hicieron. Ellos continuaron. Porque se estaban aferrando a algo.
FRODO: ¿A qué nos estamos aferrando, Sam?
SAM: A que hay bien en este mundo, señor Frodo, y vale la pena luchar por él. 

Sunday, October 12, 2008

tiempo..


El tiempo es infinito o el tiempo se acabará? llenamos nuestra vidas con lo que encontramos o encontramos con que llenar nuestras vidas? matamos el tiempo que vivimos o vivimos el tiempo que muere? 

Un día un hombre le pregunto al maestro: "maestro existe vida despues de la muerte" y el maestro le contesto: "deberías preocuparte menos sobre si existe vida despues de la muerte y más por como vives tu vida, hay quienes en su vida parecen muertos en vida, preocupate más por vivir la vida que por lo que pueda ocurrir despues"  (un minuto para el absurdo - A. de Mello)

Entonces que hacemos con el tiempo que nos ha tocado vivir, lo llenamos de vida y lo explotamos al máximo o simplemente lo dejamos pasar. El tiempo pasará y no nos esperará, no congelemos el fuego de nuestros días, explotemoslo. 

En estos días en los que mil y un cosas pueden llenar nuestros tiempos y es muy facil hacerlo (trabajar o estudiar, ver televisión o pasar horas navegando la internet) debemos ser muy cuidadosos al escoger con que llenaremos nuestro tiempo que no es infinito, los días solo tienen 24 horas y cada día pasa más rapido. 



 

Labels: ,

Thursday, April 19, 2007

NADA ES IMPOSIBLE

Lo encontré por ahí y me pareció interesante.

NADA ES IMPOSIBLE

Imposible es sólo una palabra grande
lanzada alrededor por los hombres pequeños
que encuentran más fácil vivir
en el mundo que les han dado,
que explorar la energía que tienen para cambiarlo.

Imposible no es un hecho. Es una opinión.
Imposible no es una declaración. Es un atrevimiento
Imposible es un potencial. Imposible es temporal.
Nada es imposible

Enseñémosles a nuestros hijos a soñar;
a perseguir sus sueños y hacerlos realidad;
enseñémosles a trabajar para lograrlos y
no simplemente esperar a que sucedan;
que no esperen que venga una varita mágica,
que ellos hagan su mejor esfuerzo para
hacerlos realidad; porque "Nada es imposible"

Anónimo.

Sunday, January 07, 2007

Dudar de la duda


Nota previa

No era mi idea publicar aquí cosas que también publique en mi blog de coaching, sin embargo en este caso lo voy a hacer porque no es un tema de coaching específicamente es de la vida misma y de como tomamos nuestras decisiones.

Dudar de la Duda

“Dudar de la duda” es una frase que escuche de Víctor Hugo Visval, en medio de un entrenamiento en la escuela de sobre vivencia de mar y tierra de la Fuerza Aérea del Perú al que asistí por el master en Coaching que lleve en la Universidad San Ignacio de Loyola. Cuando la dijo sentí que simplemente salio de el sin pensarlo, sin darse cuenta todo lo que significaba o por lo menos lo que significaba para mí.

Y justamente para coincidencias tiempo atrás un gran amigo, que por coincidencias de la vida es sacerdote jesuita, me comento que Ignacio de Loyola dice que cuando escuchas a alguien hablar y de pronto una frase retumba en tu interior tanto que no puedes dejar de pensar en ello, es porque Dios te quiso decir algo con eso.

Luego de estos dos preámbulos si puedo decir que significo para mí, luego de tanto pensar, dudar de la duda. Sin embargo tengo que empezar por hablar de la certeza, en estos tiempos donde hay tanta información que no podemos tenerla toda para decidir, en los que las cosas cambiar tan rápido que no nos damos cuenta que cambiaron, en los que nosotros mismos no podemos seguir siendo iguales sino que tenemos que cambiar, mejorar y adaptarnos para seguir avanzando y seguir creciendo es imposible tener certeza, esto no quita que siempre tratemos de tener la mayor cantidad de información posible antes de decidir sin embargo cada vez más tenemos que dejarnos llevar por nuestro instinto, por esos 5/6 de no conciencia con los que convivimos y que tenemos que aprender a escuchar. Porque a pesar de que son 5/6 de todo lo que pensamos y sentimos no tienen esa voz que escuchamos en nuestras cabeza y que esta en la inteligencia racional (1/6) que habla y por tanto es más fuerte.

Qué ocurre entonces con la poca o mucha información que tenemos, la acomodamos, la usamos y en base a ella nuestra intuición nos lleva a tomar una decisión y nuestra parte racional que no cree en nuestra intuición nos hace preguntarnos ¿En verdad es eso posible? ¿Qué te hace creer que eso pasará? ¿Tienes alguna prueba de que esto funcionara?. Esta es la duda razonable, la que hace que nuestra parte racional se convenza de que nuestra intuición es correcta. Sin embargo cuando nuestra mente empieza a decir cosas como Y te dice cosas como: solo estas soñando; estas cometiendo un error; no tienes información suficiente para pensar eso; o la mejor de todas; espera un poco antes de decidir, esta duda es negativa porque e paraliza y no te deja decidir, deja de ser una duda razonable ante una decisión en algunos casos sin suficiente fundamente y niega a los 5/6 de la forma en que percibimos al mundo.

Es en este momento es que la frase dudar de la duda cobra sentido. Dudar de la duda es preguntarnos porque surgen estas frases paralizantes, porque no nos podemos lanzar a lo incierto, porque no podemos navegar en medio de la tormenta, por qué no nos animamos a pescar en aguas revueltas, es cuestionar aquella duda que no tiene sentido porque estamos tomando la mejor decisión que podemos, que muchas veces tiene su origen en el miedo o en el que dirán.

Es darnos cuenta que no podemos saber como será el futuro pero que tenemos que aprender a tomar las mejores decisiones que podamos con la poca información disponible que tenemos.

Por eso antes de empezar a dudar de las decisiones que tomamos pongámonos a pensar de donde salen esas dudas y dudemos de la duda.

Labels:

gracias!

Alguien dijo alguna vez que la suerte es la mezcla entre oportunidad y posibilidad, pero yo creo que es la mezcla entre oportunidad y voluntad para hacer que las cosas pasen. Gracias señor, por llenar nuestra vida de oportunidades de amar, estudiar, trabajar, jugar y de mirar a las estrellas, gracias por darnos la voluntad para luchar para que las cosas sucedan.

¿Quién Muere?

Lei esto hace tiempo y me encanto, por eso lo guarde en mi pc. Estaba urgando entre mis archivos y lo encontre de nuevo y aquí lo comparto con ustedes. Es un poema de Pablo Neruda, que nos recuerda que vivir exige un poco mas de esfuerzo que el simple hecho de respirar.


¿Quién muere?


Muere lentamente...
quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
no arriesga vestir un color nuevo
y no le habla a quien no conoce.

Muere lentamente...
quien hace de la televisión su gurú.

Muere lentamente...
quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las íes
a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.

Muere lentamente...
quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.

Muere lentamente...
quien no viaja,
quien no lee, quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.

Muere lentamente...
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente...
quien pasa los días quejándose de su mala suerte
o de la lluvia incesante.

Muere lentamente...
quien abandona un proyecto antes de iniciarlo,
no pregunta de un asunto que desconoce
o no responde cuando le indagan sobre algo que sabe.

Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo
exige un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.

Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.

Pablo Neruda

Monday, November 20, 2006

arrupe

Queria compartir este pensamiento de Pedro Arrupe SJ con ustedes

"Nada puede importar más que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse de Él de una manera definitiva y absoluta. Aquello de lo que te enamoras atrapa tu imaginación, y acaba por ir dejando su huella en todo. Será lo que decida qué es lo que te saca de la cama cada mañana, qué haces con tus atardeceres, en qué empleas tus fines de semana, lo que lees, lo que conoces, lo que rompe tu corazón, y lo que te sobrecoge de alegría y gratitud. ¡Enamórate! ¡Permanece en el amor! Todo será de otra manera."

Encuentren de quien y de que enamorarse y vivanlo con pasión.

Wednesday, November 01, 2006

De aeropuertos y hospitales.

A mi nunca me ha gustado ir a los hospitales salvo por dos razones, cuando tengo una pequeña dolencia que de no ir al hospital empeorará o cuando tengo la suerte de conocer a alguien que ha tenido un hijo y voy a visitarlo con ese motivo, aunque este ultimo sea una fiesta más del padre que de la madre que esta tendida en una cama. Detesto ir a un hospital para ver a alguien que esta enfermo postrado en una cama y cuanto mayor sea el debate entre la vida y la muerte sobre su caso menores serán mis ganas de ir. La zona de cuidados intensivos es sin duda un área prohibida para mí.

Sin embargo ayer fui al aeropuerto acompañando a un amigo que emigra a los estados unidos por varios años y me di cuenta que los aeropuertos y los hospitales se parecen mucho. Porque ambos son un sitios a través del cual pasamos para hacer un viaje que lamentablemente a veces es sin retorno.

Hay quienes pasan por el aeropuerto solo por un corto y pequeño viaje ya sea de negocios o de vacaciones, esto es como cuando voy a ver al doctor para curar algo que se que no es grave

Están quienes van a despedir a alguien que se va por unos meses, algo así como ir a visitar a alguien q ha tenido una apendicitis nada grave.

Lo lamentable es cuando vamos a despedir a un buen amigo o familiar que parte en busca de un sueño, alguien que saldrá de nuestras vidas por mucho tiempo y a veces para siempre.

Y mi favorita es cuando vas a recibir a alguien que viene después de mucho tiempo es casi como recibir a un niño que viene de nuevo al mundo. Y mi querido amigo espero este lejano día con todo mi corazón.

Tuesday, October 31, 2006

¿Qué hay contra las brujas y su día?


Hay, ha habido y habrán a lo largo de la historia de este insigne país, mucha gente se llena el pecho iracundo contra una fiesta tan importada como la cerveza que algunos beberán en honor de la tradición y de una canción en un viejo callejón de un solo caño. Y es que si tanto horror genera lo que viene de afuera que hoy solo se tome un pisco recontar peruano, tanto que solo cuando los chilenos lo quisieron expropiar se torno blanco y rojo.

Nunca entendí que tiene la gente contra el “halloween”, para los niños es un día de soñar, de disfrazarse de algo q no son, de jugar un poco con sus padres, de compartir el hacer un disfraz, no imagino a mi sobrina de 5 años cantando con el repiquetear de castañuelas, pero si disfrazada de Bruja, Pirata, Barbie o aquello a lo cual solo su imaginación le puede poner un límite.

Para los jóvenes que como yo, “halloween” se convierte en un día en el que se organizan muchas fiestas y “tienes” que hacer algo porque el 1 es feriado, entonces con el ritmo de estos días un día de fiesta nunca será despreciado. Y es “halloween” y no el día de la canción criolla porque a pesar de que nos guste la música que quita el sueño a todos los vecinos del viejo callejón, y que cantemos con el pecho hinchado que yo también me llamo Perú, y nos gusten las mujeres que derraman lisura con su paso, pero 9 horas es demasiado, para una música que no es de nuestra generación, que no nos llenan de recuerdos como a los mayores, sino más bien, a mi por lo menos, me crea una gran duda, en que momento se perdió?

De lo único que si estoy seguro es que celebrar hoy “la fiesta de la canción criolla” o “halloween” no hace a nadie más ni menos peruano, como tomar cerveza en vez de pisco hoy día tampoco lo hará. Lo que nos hace más peruanos es cumplir con nuestros deberes antes de exigir nuestros derechos, de respetar la ley y finalmente de trabajar comprometidos con el futuro, porque como dice la canción: “sembrando mis tierras quiero más a mi patria” y no perdiendo el tiempo discutiendo si hoy celebramos una u otra cosa.